Foil en surf: aprende a volar sobre el agua con nuestra guía

Sabemos que eres un enamorado de las olas y, aunque nos encanta tanto el surf tradicional como a ti, siempre estamos abiertos a disfrutar de las variedades de este deporte, todo con tal de estar en el mar. Con el foil surf redescubrimos el agua de una manera única y extraordinaria.

¿Te apetece saber más del foil surfing? En este especial de Berria Surf, escuela de surf en Cantabria, te explicamos qué es y cómo empezar en este deporte que se está volviendo popular muy rápido.

¿Qué es el foil surf?

Empecemos por lo básico: el foil. Conocemos como “foil” a la aleta subacuática que conecta el agua con la tabla. En su diseño, a diferencia de la quilla, presenta un aditamento en forma de ala, que permite levantar la tabla y hacerla sobresalir del agua a medida que aumenta la velocidad. De esta manera, el surfista puede deslizarse sin problemas por encima de las olas.

Diferencia entre el surf tradicional y el surf foil

Empezamos señalando que la principal diferencia entre foil surfing y surf radica en el uso del hidroala. Esta pieza permite una experiencia completamente diferente al surf tradicional. Mientras que el surf tradicional se centra en deslizarse sobre la ola, el surf foil se centra en elevarse y “volar” sobre el agua.

Otra diferencia la tenemos en las olas en sí. Mientras que el foil surf permite surfear en olas más pequeñas e incluso en aguas planas, aprovechando la energía generada por el foil, en el surf se requiere olas de cierto tamaño y fuerza para generar impulso.

Y, si hablamos de las maniobras, en el surf estas se basan en el deslizamiento sobre la ola y la interacción con su forma. Por lo contrario, las maniobras del foil surfing se basan en el control del foil y la inclinación de la tabla para generar giros y cambios de dirección.

¿Cómo funciona el foil surfing?

Expliquemos un poco más cómo funciona el principio de movimiento al practicar surf foil. Tenemos claro que la modalidad de foil surfing utiliza un hidroala o foil para elevar la tabla sobre el agua. Este foil está compuesto por un mástil y alas que van por debajo de la tabla y se sumergen para generar al moverse a través del agua.

¿Cómo se logra entonces el movimiento? Simple, la diferencia de presión creada por la forma de las alas produce una fuerza ascendente que levanta la tabla, permitiendo al surfista elevarse sobre la superficie del agua.

Ahora bien, el control del foil es posible ajustando el peso y la inclinación de la tabla. Cuando el surfista se inclina hacia adelante, se reduce la altitud, mientras que, al inclinarse hacia atrás, se aumenta. ¿Y los giros? Pues son posibles inclinando la tabla hacia los lados.

Con estas posibilidades que ofrece el foil, el surfista puede aprovechar olas más pequeñas y aguas planas. Sin duda una tabla que ofrece una sensación única de vuelo y mayor velocidad en comparación con el surf tradicional.

Tipos de foil surfing (surf foil, wing foil, tow-in foil)

Veamos las tres formas en las que puedes dar más versatilidad a la práctica del foil surfing:

Surf foil

El surf foil se basa en la captura de la energía de las olas de manera similar al surf tradicional, pero con la adición de la hidroala que eleva la tabla fuera del agua. El surfista rema para entrar en la ola, y una vez que alcanza la velocidad suficiente, el foil genera sustentación, permitiendo que la tabla planee sobre la superficie del agua.

Wing foil

Por su parte, la variedad de wing foil se distingue por el uso de un ala inflable (wing) que el surfista sostiene con las manos para aprovechar la fuerza del viento. La tabla de foil, más corta y ancha que las de surf foil, combinada con el wing y el hidroala, permite navegar en una amplia variedad de condiciones de viento, incluso con vientos ligeros.

Tow-in foil

La tercera alternativa que encontramos en esta disciplina es la del tow-in foil. En esta se incluye un elemento más, una moto acuática o embarcación que cumple la función de remolcar al surfista para alcanzar la velocidad necesaria para elevarse con el foil. Esta técnica se utiliza principalmente en olas grandes y poderosas, donde la velocidad y la fuerza del agua dificultan la entrada remando. El equipamiento incluye una tabla de foil diseñada para altas velocidades, un hidroala de alto rendimiento y una cuerda de remolque.

¿Por qué se ha vuelto popular el surf foil?

Si aún no te rindes a la novedad del surf foil, te daremos varias razones por las que este resulta tan popular en la actualidad. Lo principal es tener en cuenta que esta disciplina revoluciona la forma en que interactuamos con el agua, abriendo un abanico de posibilidades antes inimaginables.

Como uno de los atractivos de esta disciplina encontramos su capacidad para redefinir las “condiciones surfeables”. ¿Por qué? Porque los surfistas ya no tienen que depender exclusivamente de olas grandes y perfectas, esto porque el foil permite su práctica sobre olas pequeñas e incluso inexistentes ¿El resultado? Más tiempo en el agua, más oportunidades para practicar y, en última instancia, más diversión.

La velocidad es otro factor clave. El foil duplica la velocidad de deslizamiento, convirtiendo olas promedio en experiencias emocionantes. Esta sensación de volar sobre el agua, similar a deslizarse en nieve polvo, es altamente adictiva y genera una conexión única con el océano.

¿Algo más? ¡Por supuesto! La versatilidad también es un factor importante. Más allá del surf, esta alternativa confirma que es posible practicar otros deportes acuáticos, aumentando el desafío y la diversión. Esta modalidad de foil en surf abre las puertas a deportes como el wing foil, el kitesurf, el paddle surf con foil y el e-surf. Es justo esta adaptabilidad lo que atrae a un público diverso, desde surfistas experimentados hasta principiantes. Todos en busca de nuevas emociones.

¿Cómo iniciarse en este deporte?

Si te interesa iniciarte en foil surf, lo principal es contar con el equipamiento adecuado, empezando por la tabla y el foil, un traje de neopreno (opcional) tu leash de la seguridad y la respectiva cera para mantener el agarre en la tabla.

Luego de elegir el equipamiento y el lugar, observa las condiciones del medio. Si bien el foil surfing ofrece la libertad de deslizarse en casi cualquier masa de agua, desde lagos tranquilos hasta ríos serpenteantes, optimizar las condiciones puede elevar la experiencia a otro nivel, especialmente para los que apenas se inician.

Nuestra recomendación es elegir olas pequeñas a medianas que proporcionan el impulso inicial para un vuelo suave y controlado sobre el foil. En estos entornos, la magia del foil se despliega, permitiendo largas planeadas y maniobras precisas.

Mencionemos como punto final la actuación del surfista. En este sentido el equilibrio será el pilar del foil surfing. Para los principiantes, la clave reside en encontrar un centro de gravedad bajo, distribuyendo el peso de manera uniforme sobre la tabla. Lo que debes hacer es mantener las rodillas ligeramente flexionadas y la mirada al horizonte, con esto podrás lograr la estabilidad necesaria para dominar el vuelo sobre el foil.

Ya verás que, a medida que avances, descubrirás que el equilibrio es dinámico, y que podrás adaptar tus movimientos a las condiciones del mar. No dudes en experimentar con tu postura, ajustando el peso hacia adelante o hacia atrás para controlar la altura y la dirección del foil. La práctica constante y la paciencia serán tus mejores aliados en este proceso.

¿Listo para empezar con esta nueva aventura sobre las olas? En los cursos de Berria Surf podemos ayudarte con algunos consejos para que, además del surf, puedas incursionar en otras disciplinas, sin riesgos y aprendiendo a disfrutar cada momento al máximo.