Programa tu Verano con total tranquilidad, Disfruta de la mejor experiencia de surf en Cantabria
Guía paso a paso: Cómo hacer paddle surf

Convertirse en un experto en paddle surf no resulta tan complicado si, desde el inicio, sigues algunos consejos básicos para practicarlo de manera correcta. Si estabas buscando una guía de cómo hacer paddle surf correctamente, este especial de Berria Surf, escuela de surf en Cantabria, te lo explica todo de forma simple para empezar con buen pie en esta disciplina tan reconfortante.
¿Por qué es importante seguir una guía sobre cómo hacer paddle surf?
Cuando se busca evitar el zigzagueo sobre el agua, extender la práctica evitando el cansancio y poder deslizarse suavemente sobre el agua, una guía de inicio siempre viene bien a todos, en especial si eres nuevo en los deportes acuáticos de tabla.
Aprender a ponerte en pie y moverte sobre la tabla, además de conocer los secretos del buen uso del remo serán claves para un desempeño óptimo y una jornada de paddle surf de calidad.
Kit de inicio recomendado
Uno de los primeros pasos para aprender cómo hacer paddle surf correctamente es contar con el equipamiento correcto. En este sentido, la recomendación es contar con lo siguiente:
1. Tabla y remo
Empecemos por lo básico para vivir una experiencia de paddle surf inolvidable y segura y es contar con una adecuada tabla y remo. Estos son, sin duda alguna, los elementos fundamentales de tu aventura acuática.
Hay muchas opciones de tabla, como las duras, inflables o específicas como las de yoga o pesca. Lo ideal es conseguir una que se adapte a tus necesidades y con la que te sientas cómodo para comenzar.
El siguiente elemento a considerar cuando aprendes cómo hacer paddle surf correctamente es el remo, tu fiel compañero que te permite impulsarte y maniobrar. La mayoría de los remos son ajustables, así que es crucial que lo adaptes a tu altura para maximizar la eficiencia y evitar esfuerzos innecesarios.
2. Correa para la tabla
Para asegurar que la tabla no se aleje de ti en caso de caída, la correa para tabla de paddle surf es otro indispensable. Con ella, tu tabla siempre estará a tu alcance, lo que te dará tranquilidad y seguridad.
3. Chaleco salvavidas y otros accesorios de seguridad
Seguimos con tus elementos imprescindibles para hacer paddle surf y algo que sugerimos para mejorar tu seguridad: un dispositivo de flotación personal. Esto en especial al hacer la práctica en aguas abiertas. Un chaleco salvavidas no solo es una buena idea, sino una primera línea de defensa vital en caso de emergencia. Si planeas remar cuando la luz escasea, una linterna y un silbato de seguridad son elementos que no puedes dejar de lado, ya que te ayudarán a ser visto y a alertar a otros.
4. Ropa adecuada para el paddle surf y otros añadidos
No dejemos de lado la ropa para hacer paddle surf, esta debe elegirse según el clima. Si el ambiente es fresco o frío, un traje de neopreno es la respuesta para mantener el cuerpo abrigado. En días más calurosos, un simple traje de baño puede ser suficiente, pero una camiseta y un sombrero te darán una protección extra contra el sol. No olvides unos escarpines para proteger los pies; te ayudarán a no dañar la tabla y mantener el calor.
Como elemento final, y para cuidar tus objetos personales, una bolsa impermeable es fundamental, ya que mantendrá a salvo tu toalla, teléfono y otros dispositivos, como una cámara para capturar tus aventuras. Con estos elementos, estarás listo para explorar el agua con confianza y comodidad.
Guía completa sobre cómo hacer paddle surf
Ahora sí pasemos a la acción y repasemos los fundamentos claves sobre cómo hacer paddle surf correctamente y poder empezar a disfrutar de esta práctica relajante, divertida y con excelentes beneficios para tu cuerpo y mente:
Cómo entrar en el agua de forma segura
El primer paso para dominar el paddle surf no es remar, sino aprender a lanzar tu tabla al agua de la manera correcta. Tus aletas, o quillas, son la parte más vulnerable de la tabla. Un golpe o un rasguño contra el fondo rocoso o arenoso puede arruinar tu día. Por eso, el objetivo principal es mantenerlas a salvo hasta que haya suficiente agua.
Para hacerlo, sujeta la tabla por el asa central y camina hacia la orilla. Deja que la punta toque el agua primero, mientras mantienes la parte trasera elevada. Desliza la tabla hacia adelante poco a poco hasta que el agua alcance al menos la altura de tus rodillas. Esa es la profundidad ideal para que las quillas queden sumergidas sin riesgo. Solo entonces podrás soltar la tabla y dejar que flote por completo.
Primeros pasos en el agua
Ya en el agua y es hora de dar el siguiente paso: el proceso de subirte a la tabla por primera vez, algo que resulta crucial. Para empezar, y estando en el agua, sujeta tu tabla por el asa central.
Cuando el agua te llegue a las rodillas, baja la tabla y colócate de rodillas sobre ella, con el remo a tu lado. Practica remando de esta manera hasta que te sientas estable. Este primer momento ayudará a familiarizarse con la tabla y mantener el equilibrio antes de intentar ponerte de pie.
¿Qué pasos siguen en este primer encuentro con tu tabla?
Cuando te sientas listo para levantarte, hazlo lentamente desde la posición de rodillas. Mueve un pie a la vez y colócalos en el mismo lugar donde estaban tus rodillas. Con los talones firmes y las rodillas ligeramente flexionadas, levántate con un movimiento de sentadilla, manteniendo la mirada al frente.
Atención: es importante que tus pies estén paralelos y separados a la anchura de tus caderas para que tengas una base más estable. ¿Qué sigue cuando ya estés de pie? Es momento de dar la primera palada. Esto te dará impulso y te ayudará a mantener el equilibrio, de la misma forma que pedalear en una bicicleta te da estabilidad. Si te sientes inestable, el consejo es usar tu torso como centro de equilibrio y no tus brazos.
La técnica del remado
Para remar correctamente, la posición de tus manos y la pala del remo son fundamentales. Sujeta el remo con una mano en la empuñadura en T y la otra en el mango. Asegúrate de que la pala apunte hacia adelante, lejos de ti, y no al revés. Remarás de forma más eficiente usando la fuerza de tu torso, que es más poderosa que la de tus brazos. Alterna la posición de tus manos a medida que cambies de lado para remar.
Posición, frecuencia y técnica
Ya que estamos en la tabla, es importante tener presente que el ritmo y la posición de las remadas son cruciales, esto para mantener el rumbo y evitar el cansancio prematuro. La técnica ideal es realizar de 3 a 4 remadas a cada lado de la tabla y luego cambiar, manteniendo una cadencia constante. Esto ayudará a avanzar en línea recta sin desviarte.
¿Cómo hacer para remar de forma ideal? Para que cada remada sea efectiva, asegúrate de mantener el remo cerca de los bordes de la tabla. Si la pala se aleja demasiado, la tabla girará en lugar de avanzar.
Otro punto clave es que no necesitas movimientos largos; de hecho, los movimientos cortos son más eficaces. Inicia la remada desde la parte delantera de la tabla y termina cuando la pala llegue a la altura de tus pies. Asegúrate de que la pala se sumerja casi por completo en el agua en cada movimiento.
Si sigues estos pasos, remarás con más potencia y resistencia. ¿Qué pasa si no lo haces de esta manera? Que te cansarás más rápido y será difícil mantener el ritmo.
Aprendiendo a girar cuando aprendes cómo hacer paddle surf correctamente
Una vez que te sientas cómodo moviéndote en línea recta, es hora de dar el siguiente paso: aprender a girar. Para los expertos, la clave es simple: mientras que para avanzar mantienes el remo pegado a la tabla, para girar debes alejar la pala del lateral y usarla para maniobrar.
En este sentido, los PRO sugieren tres formas de hacerlo, desde un cambio de dirección sutil hasta un giro rápido:
Giro suave
Este es el giro más sencillo, y a menudo ocurre de forma natural. Simplemente sigue remando en el mismo lado de la tabla por más tiempo de lo habitual. Verás que la tabla empezará a girar lentamente en la dirección opuesta. Es como la corrección de rumbo que haces cuando remas, pero de forma prolongada. Es ideal para desvíos leves o para un cambio de dirección gradual.
Giro cerrado
¿Necesitas dar una vuelta completa o girar 90 grados en un espacio reducido? El giro cerrado es tu mejor amigo. Estando quieto, usa el remo para dibujar un amplio semicírculo en el agua, desde la punta de la tabla hasta la parte trasera. Asegúrate de que la pala esté bien lejos del borde. Este movimiento genera un giro rápido y cerrado, perfecto tanto para cambiar de dirección de manera eficiente como para salir o entrar de la orilla.
Movimiento lateral
Esta técnica es genial para ajustar la posición sin tener que girar la tabla. Con el cuerpo ligeramente orientado hacia donde quieres ir, sumerge la pala del remo en el agua lejos de la tabla. Luego, realiza un movimiento de arrastre del agua hacia ti en línea recta y hasta que el remo esté cerca de tus pies. La tabla se moverá de lado sin cambiar su orientación, una maniobra útil para reposicionarte rápidamente en el agua.
Y ahí lo tienes, tres instrucciones simples para hacer giros. Y te damos unas cuentas más para que lo domines:
- Todos estos movimientos requieren práctica. Sé paciente y busca estar en el agua el mayor tiempo posible.
- La sugerencia es probar los giros primero de rodillas, para ayudarte a tener el control de la tabla y fortalecer tu balance.
- Realiza tu práctica en un lugar tranquilo.
- Cuando sientas que lo dominas, inténtalo de pie y en escenarios más retadores.
Siguiendo estos simples consejos de cómo hacer paddle surf correctamente, verás que esta disciplina se convierte en algo tan natural para ti.
Si te interesa saber más y profundizar en el paddle surf, este artículo sobre las diferencias entre paddle surf y surf te parecerá muy interesante.
Consejos esenciales para novatos
Vamos con unos últimos consejos para los rookies que quieren aprender cómo hacer paddle surf. A medida que te adentras en el deporte, hay varios tips que te serán de gran ayuda:
- Es esencial elegir la tabla adecuada para tu tamaño y nivel. Las tablas más anchas son ideales para principiantes, ya que ofrecen mayor estabilidad.
- Antes de salir, revisa la dirección del viento. Rema contra el viento al principio de tu recorrido; así, el viento te ayudará a regresar a la orilla si te cansas.
- En el caso de que el viento se sienta más fuerte en el agua, puedes arrodillarte y remar la tabla como una canoa hasta que te sientas seguro de ponerte de pie de nuevo.
- Recuerda que caerse de la tabla es parte del aprendizaje, no importa la experiencia que tengas. Si te caes, intenta caer lejos de la tabla para evitar golpearte.
- Para volver a subir, agárrate del asa central, patea con las piernas y usa tus brazos para impulsarte de nuevo sobre la tabla. Con la práctica, el equilibrio y las técnicas se volverán algo natural.
- ¿Qué más queda? ¡Disfrutar de la aventura, al máximo!
Berria Surf, tu escuela en Cantabria para aprender a hacer paddle surf como un profesional
Si los deportes acuáticos te llaman, Berria Surf School es tu academia para empezar o mejorar tu técnica. Con los instructores más especializados, el mejor equipo y el espacio ideal, ten por seguro que, desde el primer día, podrás conectar con la tabla y empezar a sentir lo que es ser un verdadero surfer.
Reserva hoy y descubre los cursos y campamentos más ideales para ti, tus hijos o grupo de amigos. ¡Te esperamos!