Surf para principiantes ¿Cómo aprender a hacer Surf?

surf-para-principiantes

Seguro que alguna vez has pensado en hacer surf, dominar las olas y disfrutar de este deporte. Sin embargo, te ha frenado la idea de tener que empezar desde cero, ya que necesitas un nivel de surf para principiantes. Pero ¡no te preocupes! En Berria Surf School podemos ayudarte.

Como en cualquier disciplina práctica, se requieren unos conocimientos mínimos, contar con algo de técnica y algunos consejos para poder dominar los movimientos básicos por tu cuenta. Por ello, en este post te ofrecemos algunos tips para aprender surf para principiantes.

Antes de entrar al agua prepárate

La rapidez con la que se aprende, en gran medida dependerá del equipo del que se disponga en las horas de entrenamiento. Por esta razón, si quieres partir de un nivel de surf para principiantes debes tener en cuenta la formación y el equipamiento. Así que, antes de lanzarte al agua ten en cuenta los siguientes consejos:

Ponte tu mejor traje

Al igual que ocurre con la elección de las tablas de surf para principiantes, el traje de neopreno adecuado resulta difícil de determinar. En las mejores películas de surf casi nunca lo usan, pero en la práctica te será de gran ayuda. Además, esta prenda está diseñada para ofrecerte seguridad, comodidad y protegerte de las bajas temperaturas del agua y de los rayos solares.

Así que, al elegir un traje de surf para principiantes deberás asegurarte de coger uno con la protección de rayos UV más alta posible. Así podrás evitar daños en tu piel por sobreexposición al sol. Ten en cuenta que hay trajes cortos y largos.

Nuestro consejo es dejar los trajes largos para las temporadas de invierno, a no sea que el clima sea demasiado frío. También el grosor será un factor clave, ya que mientras más grueso sea, más te protegerá del frío, pero resultarán muy incómodos en las zonas más calurosas. Por esta razón, lo más recomendable es optar por los 4 mm si son largos, y los 2 mm si son cortos.

Tablas de surf para principiantes: Elige la perfecta

Las diferencias entre las tablas van más allá del tamaño o si se trata de una tabla de surf para niños principiantes o adultos, ya que sus siluetas están diseñadas y definidas para un determinado estilo. Así, la tabla de surf más recomendada para principiantes es la evolutiva, por su anchura, la cual te permitirá la posibilidad de flotar fácilmente.

Esto es fundamental en una tabla de surf para principiantes y no caerte constantemente. Solo de este modo, podrás mantenerte de pie y aprender a dominar las olas. Otro punto a favor, para aprender surf con ellas es su “nose” redondo.

Ten muy presente esta recomendación, ya que es uno de los errores más comunes del surf para principiantes. Y es que, una vez hayas aprendido con la ayuda de esta tabla, podrás cambiarla y elegir el tipo de tabla de surf que prefieras, ya optes por una “longboard” o una “gun”.

Las mejores tablas de surf para principiantes

En aras de que puedas elegir las mejores tablas de surf para principiantes para aprender a hacer surf como debe ser, te dejamos unas ideas de tablas que pueden venirte bien en tus primeros pasos sobre las olas:

Tablas Longboards y Malibú

Los expertos recomiendan, para aquellos que están comenzando, las tablas Longboard y Mini-Malibú ¿El motivo? Varios que te va a interesar saber si estás en la etapa de aprender a hacer surf.

Lo principal es que estos modelos de tablas de surf para principiantes ofrecen características que facilitan el aprendizaje y la progresión en este emocionante deporte. Esto porque ofrecen una estabilidad superior gracias a su diseño.

Su mayor tamaño y volumen proporcionan un equilibrio excepcional en el agua, lo que permite a los principiantes ponerse de pie con mayor facilidad. En adición a esto, el amplio “deck” de estas tablas ofrece una plataforma estable para aprender el “stand up”, una habilidad básica del surf.

Otro aspecto para recomendar los modelos Longboards y Malibú como las tablas de surf para principiantes es que permiten a los novatos desarrollar sus habilidades de manera gradual, avanzando hacia olas más grandes a medida que ganan confianza.

Tablas de surf evolutivas para aprender a hacer surf

Una propuesta que no viene nada mal al momento de pasar de las primeras clases a hacer la práctica por tu cuenta son las tablas de surf para principiantes evolutivas. El motivo de tu preferencia para los “rookies” es que representan la transición ideal para aquellos que han superado la etapa inicial y buscan perfeccionar su técnica.

Estas tablas logran un equilibrio óptimo entre estabilidad y maniobrabilidad, permitiendo a los surfistas de nivel intermedio explorar nuevas posibilidades en el agua y refinar sus habilidades. Un motivo más para recomendarlas en la primera etapa de aprendizaje es que se adaptan a diversas condiciones de olas, lo que las convierte en una opción excelente para surfistas que buscan explorar diferentes escenarios.

¿Algo más? Sí, a diferencia de otros modelos, las evolutivas facilitan giros más precisos y maniobras avanzadas, preparando al surfista que apenas inicia para el uso de tablas más cortas y técnicas.

Y sí, sabemos que una tabla de surf no es especialmente barata. Si te animas a probar este deporte con nosotros, te damos la oportunidad de alquilar el mejor equipamiento para surfistas principiantes y de niveles más avanzados.

¿Cómo aprender a surfear?

Ahora que ya tienes una idea del equipo básico y antes de pasar a explicar más a fondo los primeros movimientos, vamos a repasar algunos consejos claves sobre cómo aprender a surfear.

Cultiva la paciencia

¿Te extraña que iniciemos con este consejo? Pues resulta que la paciencia es una cualidad imprescindible para aprender a hacer surf. Esto porque los primeros pasos pueden ser muy exigentes y frustrar de forma rápida a quien se anima a probar este deporte.

No es solo aprender a levantarte sobre la tabla y encontrar el equilibrio para navegar cada ola. Tanto en tu experiencia como novato hasta el momento en que te conviertas en todo un pro, la paciencia, junto con la constancia, serán tus eternos compañeros.

Recuerda que pasarás mucho tiempo esperando olas más adecuadas, soportando cuando el agua está plana o que se calme si está muy densa. E incluso deberás ser paciente si mandas a hacer tu tabla personalizada o la que siempre usas está en reparación. Es por ello que nuestro principal consejo sobre cómo aprender a surfear incluye la paciencia como primer paso.

Dominando los fundamentos en tierra firme

Como podrás ver cuando te acerques a las escuelas de surf, los primeros ejercicios sobre la tabla se deben hacer en tierra firme. Esto resulta clave para familiarizarnos con la tabla y practicar los movimientos básicos. Gracias a esto es posible desarrollar la memoria muscular, mejorar el equilibrio y ganar confianza antes de enfrentarte al desafío del mar.

Los beneficios que obtienen los rookies de este inicio es que la repetición de los movimientos en tierra firme ayudará a automatizarlos, facilitando su ejecución en el agua. Y, ten en cuenta que con esta alternativa podrás concentrarte en mejorar la técnica, sin la distracción del movimiento de las olas.

Elige el spot adecuado

Iniciamos este post recomendándote el equipamiento que debes tener para aprender a hacer surf. Sumemos a nuestra lista de cómo aprender a surfear elegir el lugar o “spot” ideal para iniciar y avanzar en tu aprendizaje.

Como es lógico, seguro que pensarás en hacerlo cerca de tu zona de residencia. Pero, para aquellos comprometidos o que simplemente no saben dónde ir, lo recomendable es elegir un lugar con condiciones óptimas para la práctica de este deporte, considerando tanto la calidad de las olas como la accesibilidad y las instalaciones cercanas.

Siendo así y para los que apenas se inician, es fundamental elegir un spot que se adapte a tu nivel de experiencia. Busca playas con olas suaves y poco profundas, ideales para practicar las técnicas básicas. Las de Berria, por ejemplo, son ideales para varios niveles, incluso los principiantes que se animan a empezar a surfear en estas maravillosas aguas. En España hay playas para todos los surfistas, no te preocupes.

¿Qué permitirán estos spots aptos para rookies? Empezar el dominio de tu práctica en un ambiente con buenas olas y viento, seguro y que te permita tomar la suficiente confianza y experiencia para avanzar al siguiente nivel en poco tiempo.

Aprender los códigos y normas

Aprender y respetar las reglas del surf es mucho más que una mera formalidad; es un pilar fundamental para disfrutar plenamente de este deporte y garantizar la seguridad de todos en el agua. Cuando aprendes a hacer surf, tener presente estas reglas te permitirá surfear con confianza, evitar accidentes y fomentar un ambiente de respeto y camaradería entre surfistas.

¿Qué incluyen estas reglas? Principios como que el surfista más cercano al pico (el punto donde rompe la ola) tiene prioridad. Nunca te interpongas en la trayectoria de un surfista que ya está surfeando una ola o el que debes mantener siempre el control de tu tabla porque podría golpear a otros surfistas.

Estos conceptos básicos los aprenderás a medida que avanzas en tu práctica y te hará ser parte de la comunidad que siempre se respeta y valora.

Lo siguiente que vamos a recomendar en el proceso de cómo hacer surf es aprender los movimientos básicos. Para ello pasemos a una sección específica para extendernos de manera adecuada:

Movimientos básicos de un surfer

El surf para principiantes es la base que necesitas para poder dominar los mejores trucos y ser el mejor en este deporte. Se trata de una serie de movimientos básicos para entrar en la playa, deslizarte sobre la ola y volver a la orilla sin caerte. Aquí te dejamos algunas pautas para que aprendas los más necesarios:

Practica la remada

Una buena remada te ayudará a llegar a las mejores crestas en lugar de pasarte las horas en la orilla, con las más bajas. Este es uno de los movimientos más simples para aprender surf para principiantes, sin embargo, también requiere de técnica.

De hecho, si asistes a una clase de surf para principiantes, los monitores suelen recomendar que vayas al agua, sólo para remar. De esta manera, podrás acostumbrar tus brazos al ejercicio, para poder alcanzar la velocidad suficiente y atrapar una buena pendiente.

Después, al adentrarte en el mar, te encontrarás altos oleajes que tendrás que superar, remando con fuerza para agarrarte con fuerza y pasar por encima. Otro caso, es que te encuentres justo en el proceso de formación de la ola y tengas que sumergirte con tu tabla para salir por el otro lado.

Lo más importante, es que una vez localices la espuma previa a una buena ola, rema con fuerza hasta ella para ser absorbido por la corriente. Después ya podrás ponerte en pie para dominarla.

La puesta en pie

La puesta en pie en el surf para principiantes, requiere de un poco más de entrenamiento, sobre todo fuera del agua. Lo principal en este caso es saber cuál pie tendrás delante. Si es el izquierdo serás un regular mientras que si usas el derecho eres un goofy.

Una forma de averiguarlo es intentar montar una tabla de skate para saber en qué posición estás más cómodo. El nivel de un aprendiz de surf para principiantes depende mucho de esto, por lo tanto, lo ideal es repetirlo hasta dominarlo.

Al estar totalmente en pie, inmediatamente deberás corregir tu posición para que no pierdas el equilibrio. Para conseguirlo, tienes que situarte justo en la mitad de la tabla y con los pies separados en paralelo. Para un mayor equilibrio, flexiona levemente las rodillas y abre los brazos para alcanzar mayor estabilidad. Y no te olvides de mantener hacia el frente, en la dirección de la tabla.

Take off y Bottom Turn

Cuando ya consigas permanecer en pie sobre la tabla, podrás pasar a dejarte llevar por la corriente hasta deslizarte por la pared de la ola, lo que se conoce como “take off”. Para hacer surf para principiantes, lo mejor es comenzar por pendientes suaves en la orilla para dejarte arrastrar hasta la arena. Eso sí, ten en cuenta que, si permaneces en “take off”, aumentará tu velocidad al llevarte hasta la cresta.

Para poder salir de la ola, necesitas hacer un “bottom Turn”, es decir, un giro de 90 grados hacia uno de los lados de la ola. De esta forma, podrás recorrer toda la extensión de la pared de la ola hasta llegar abajo y perder velocidad. Lo más recomendable en caso de ser principiante es inclinar la tabla de surf al girar para hacerlo mucho más rápido.

Este último, te abrirá las puertas a hacer maniobras más avanzadas y a ser más creativo. Pero antes tendrás que dominar las olas más pequeñas, para lograr girar con libertad hasta poder conseguir hacerlo en una de gran altura.

¿Quieres hacer un curso de surf para principiantes?

Si quieres aprender a surfear y es la primera vez que te subas a una tabla de surf, en Berria Surf School tenemos mucho que ofrecerte. Ponemos a tu disposición los mejores cursos de surf para principiantes, ayudándote y aconsejándote desde el principio, para que tu aprendizaje sea lo más seguro y eficiente posible.

Contamos con excelentes materiales, desde tablas blandas de todos los tamaños, a trajes de todas las medidas y grosores. Lo importante es que te sientas cómodo para desafiar a las mejores olas.

En Berria Surf School tenemos gran experiencia enseñando surf a principiantes, de hecho, impartimos clases en Berria desde 1998. ¿Vas a perder esta oportunidad? Además, al acudir a nuestro surf camp podrás disfrutar de nuestras instalaciones y monitores profesionales al mejor precio.

También tienes la oportunidad de conocer los spots más cercanos a la playa de Berria, playas como Ris, el Brusco, Ajo, Laredo, Somo, entre otras. Estas serán playas en las que podrás surfear dependiendo de los vientos, el tamaño del oleaje y mareas.

Estamos seguros de que este post te será de gran ayuda, pero si necesitas ayuda especializada y vivir una experiencia única, no dudes en reservar ya tu plaza con nosotros ¡Te esperamos!